Especialidades
Nuemotórax

Neumotórax: Causas, Síntomas y Tratamiento
El neumotórax es la presencia de aire en la cavidad pleural, lo que provoca el colapso parcial o total del pulmón. Puede ser espontáneo o secundario a enfermedades pulmonares o traumatismos.
Tipos de Neumotórax
1. Espontáneo Primario: Ocurre sin causa aparente ni enfermedad pulmonar subyacente, generalmente en jóvenes altos y delgados.
2. Espontáneo Secundario: Asociado a patologías como EPOC, fibrosis quística, tuberculosis o infecciones pulmonares.
3. Traumático: Resultado de lesiones torácicas penetrantes o cerradas.
4. A Tensión: Forma grave en la que el aire atrapado en la cavidad pleural aumenta la presión, comprometiendo la función cardiovascular.

Síntomas
• Dolor torácico súbito y agudo
• Dificultad para respirar (disnea)
• Tos seca
• Aumento de la frecuencia cardíaca (taquicardia)
• Cianosis en casos severos
Diagnóstico
El diagnóstico se confirma con:
• Radiografía de tórax: Método inicial para visualizar el colapso pulmonar.
• Tomografía Computarizada (TC): En casos complejos o neumotórax ocultos.
• Ecografía torácica: Útil en urgencias y detección temprana.

Tratamiento Quirúrgico
Depende del tamaño y la gravedad:
• Pequeños y estables: Puede resolverse espontáneamente con observación y oxigenoterapia.
• Drenaje pleural: Inserción de un tubo torácico para evacuar el aire en casos moderados a graves.
• Pleurodesis: Procedimiento para prevenir recurrencias, mediante irritantes químicos o mecánicos.
• Cirugía Toracoscópica (VATS): Indicado en neumotórax recurrente o persistente, con resección de bullas pulmonares y pleurodesis.

Prevención y Recomendaciones
• Evitar el tabaquismo y el buceo en personas con antecedentes.
• Seguimiento médico en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.
• Evaluación temprana ante síntomas sospechosos para evitar complicaciones.
Si tienes dificultad respiratoria súbita o síntomas relacionados, es preciso acudir a una evaluación por un cirujano torácico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.